Transfiya para Empresas habilita múltiples flujos transaccionales que impactan positivamente distintos tipos de operaciones y relaciones financieras. A continuación, se detallan los principales escenarios de uso disponibles a través de la solución:

🔄 B2P – De Empresa a Persona

Las empresas pueden realizar pagos instantáneos a individuos, optimizando procesos como:
  • Pagos bajo demanda: Envíos inmediatos desde portales empresariales o apps móviles.
  • Nómina y pagos a proveedores en lote: Procesamiento masivo con trazabilidad completa de cada transacción.
  • Integración vía APIs (BaaS): Automatización de pagos para plataformas, fintechs o ERPs.
  • Pagos gubernamentales (G2P): Desembolsos individuales o masivos por parte de entidades estatales.
El canal B2P permite mejorar la experiencia del receptor final, reduciendo tiempos de espera y eliminando intermediarios tradicionales.

💳 P2B – De Persona a Empresa

Los usuarios pueden realizar pagos directos a empresas de forma sencilla y segura:
  • Solicitudes de pago en tiempo real: Enviadas desde Transfiya, facilitando la recolección inmediata.
  • Solicitudes masivas: Generadas desde portales corporativos, ideales para cobros sistemáticos o facturación periódica.
  • Pagos recurrentes: Aplicables a modelos de suscripción como servicios digitales, membresías o SaaS.
  • Botón de pago Transfiya: Alternativa en tiempo real a medios tradicionales como PSE o tarjetas.
Esta modalidad reduce el fricción del usuario en procesos de pago y aumenta la conversión en canales digitales.

🛒 P2M – De Persona a Comercio

Transfiya también habilita pagos ágiles en el punto de venta, tanto físico como digital:
  • Pagos con código QR: Escaneo y confirmación inmediata desde el móvil del usuario.
  • Pagos con NFC: A través de apps bancarias, sin necesidad de datáfono o terminal físico.
Con estas opciones, los comercios pueden reducir costos operativos asociados a pasarelas de pago tradicionales.

🏢 B2B – De Empresa a Empresa

Flujos optimizados entre actores empresariales, facilitando la gestión financiera y operativa:
  • Pagos a proveedores: Liquidación de facturas en tiempo real.
  • Transferencias interempresariales: Movimientos entre cuentas de una misma empresa o grupo corporativo.
  • Pagos integrados vía API: Automatización dentro de plataformas de gestión empresarial.
  • Pagos de comercio o liquidaciones: Procesamiento inmediato para reducir riesgos y mejorar la transparencia financiera.
Todas estas operaciones pueden ejecutarse mediante archivos planos desde portales empresariales, integración por API o conectores dentro de sistemas financieros ya existentes.